El cielo y los viajes espaciales.
Planetario:
Dentro del planetario podremos ver cómo se produce el día y la noche; los puntos cardinales y la importancia del Sol.
Al caer la noche, se verá la diferencia entre estrellas y planetas; y podremos identificar las constelaciones más importantes.
Para terminar la actividad dentro del planetario daremos un paseo por los planetas de nuestro Sistema Solar.
A partir de 3º de Educación Primaria se proyectará una película con visión panorámica 360º sobre la formación del Sistema Solar.
El temario se podrá adaptar a petición del docente
* Esta activad requiere de un espacio donde poder instalar el planetario (5.50 m de diámetro y 3.10 m de alto). Se necesitará una toma de corriente.
Os dejamos un pequeño adelanto de nuestro planetario.
Exposición:
En nuestra exposición itinerante podremos ver los trajes usados en los inicios de los vuelos espaciales, el traje EVA del Apolo XI; así como muestras de comida espacial. También se explicará cómo fue la llegada del hombre a la Luna con la maqueta del cohete Saturno V de 1.55 m. de altura y cómo son los vuelos espaciales actuales. Se les mostrará a los alumnos para que puedan tocar meteoritos metálicos y rocosos auténticos.
* Esta actividad requiere de varias mesas y un espacio independiente al del planetario según sea el número de alumnos.
Observación solar:
Se podrá ver el Sol, con un telescopio solar con filtro H-alfa y ver la atmósfera solar, las manchas solares, las eyecciones de masa coronal, y los filamentos del disco solar.
* Esta actividad tiene un coste adicional.
